miércoles, 13 de diciembre de 2017

Perros ppp

Algunas legislaciónes usan las palabras ¨Perros potencialmente peligrosos¨ para nombrar a algunas razas de perros a las que consideran así por sus atributos físicos: agresividad en ataque y defensa, resistencia al dolor, junto con gran tenacidad.
Estas razas vienen de cruces en busca de perros de pelea, defensa, ataque, custodia y vigilancia.

Estos perros, dadas sus condiciones físicas, tienen el potencial de realizar ataques causando graves daños, en ocasiones la muerte de las victimas y por ello los regulan con unas leyes.

Lista de los perros considerados ppp:

Pit bull terrier americano     También denominado pit bull, es una raza originaria de Estados Unidos, utilizada para peleas de perros.
  






Staffordshire bull terrier     Raza originaria de Reino Unido, utilizada para peleas de perros; es                                                               un cruce del antiguo Bulldog inglés y el Terrier







Rottweiler                          Es una raza de tipo moloso, utilizada para labores de guardia y                                                                           defensa.   


Dogo argentino                         Raza originaria de Argentina, creada para la caza mayor.

Fila brasileño                         Raza creada del cruce del antiguo bulldog, del mastín ingles y del                                                               perro de San Huberto

Tosa Inu                                              Es una raza de perro originaria de Japón.


Akita Inu                                          Raza originaria del Japón.

Dóberman                        Raza originaria de Alemania; creada por el vigilante nocturno
y                                                              recaudador de impuestos Friedrich Louis Dobermann a partir de                                                              cruces de rottweiler, el beauceron, el weimaraner, y el de Manchester                                                                                         terrier, o el pinscher


Dogo de Burdeos   
                    De origen francés, de gran fuerza y potencia, con un carácter firme y                                                             decidido que lo convierten en un gran perro de guardia
  
Mastín napolitano​                        Es un perro mastín descendiente del antiguo moloso romano

Presa Canario  
                      Moloso español, originario de las Islas Canarias y símbolo natural de                                                              la misma

Bull terrier 
                      De la familia de los terrier, moloso inglés de tamaño pequeño con una                                                              cabeza en forma de triángulo

En España:

Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos,​se refiere en concreto a la fauna doméstica de la especie canina.

Se consideran perros potencialmente peligrosos a aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría de las siguientes:

        Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
        Marcado carácter y gran valor.
        Pelo corto.
        Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 40 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
        Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas.
        Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
        Cuello ancho, musculoso y corto.
        Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
        Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.15​

El dóberman,tiene algunas de las características de los considerados perros potencialmente peligrosos de la legislación española aunque no aparece recogido en el texto del R. D. de 22 de marzo de 2002, igual que pasa con el Bullmastiff, el Dogo de Burdeos, el Mastín napolitano, el Bóxer, Presa Canario y el Bull terrier que teniendo alguna característica no aparecen en la normativa española.






¿Usted que opina respecto a este tema? Yo creo que la culpa la tienen los dueños no los perros aunque tengan esas caracteristicas.¿Son ellos realmente los peligrosos o nosotros que no sabemos educarlos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario